¿Y si me hubiera pasado a mí?

 

Hoy quiero compartir a través de este pequeño altavoz una reflexión sobre una noticia que acabo de ver y que está publicada en el periodo “El País”.


La noticia completa podéis encontrarla en este enlace: https://elpais.com/sociedad/2024-10-03/carta-de-una-victima-de-violacion-te-hacen-creer-que-lo-mejor-es-contarlo-pero-luego-te-abandonan.html


Quería reflexionar sobre la violencia sexual y las personas (principalmente mujeres) que sufren estas situaciones. Algo muy grave está pasando cuando desde las distintas administraciones se pide a las personas que sufren estas situaciones que denuncien la violación y muchas de estas personas como la chica de esta noticia Conchi Granero, se sientan estigmatizadas y no crean que la sociedad y el sistema judicial sobre todo esté de su parte o que las van a dejar “abandonadas.


La violencia sexual física es traumática. Pero todo este dolor y sufrimiento se multiplica cuando se sienten juzgadas por una situación que no provocaron y por enfrentarse ella solas a la decisión:

- bien de pasar por ese trauma sin contárselo a nadie ni pedir ayuda por pensar que no las vamos a creer,

- o bien contarlo, ser el foco mediático, denunciar, revivirlo, sentirse juzgadas y dudar de nuevo de que se les va a creer o apoyar.


Por desgracia primero para esta persona y como segunda para la sociedad en la que vivimos, en los distintos medios de comunicación como en redes sociales van a aparecer personas que se creen con el derecho de cuestionarles, insultarles o de manifestar barbaridades del tipo “ella se lo habrá buscado”.


Estas situaciones son la consecuencia directa de que desde la infancia hayamos recibido y se sigan aunque en menor medida recibiendo mensajes como:

Los niños son entre otros calificativos los fuertes y valientes. Las niñas, débiles y sumisas”.

Los niños son los que luchan y pelean. Las niñas no deben luchar. Eso no es de niñas .


Por último, quería solicitar:

- Por un lado a las las distintas administraciones que se destinen más recursos en formación, educación, campañas de concienciación, ayudas económicas directas,...

- Y por otro también quería animar a reflexionar a cada persona que pueda estar leyendo esto sobre esta cuestión: “¿Qué haría o cómo querría sentirme tratada si en vez de a ella, esto me hubiera pasado a mí...?”

                                                                                                                            #AprendeIgualdad

                                                                                                                            #Aprendizaje_INAP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una mujer olvidada: Isabel Zendal Gómez

¡No hay tiempo que perder!

¡Denuncia, tienes mi apoyo!