Entradas

¡Denuncia, tienes mi apoyo!

Imagen
  Hoy me gustaría compartir desde este blog un pequeño análisis de una política de buenas prácticas desarrollada desde el sector público para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres .   1.- ¿Qué política pública he elegido? He elegido una política desarrollada desde el sector público estatal. Más concretamente elaborada desde el que en su momento fue el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La medida es: "Ser sensibles con la igualdad, promoverla y, en su caso, denunciar situaciones discriminatorias”. Y más concretamente sería ésta: “ Todas las empleadas y los empleados públicos del Ministerio deben poner en conocimiento de: - la Subdirección de Recursos Humanos, - la Inspección General de Servicios - y de la Unidad de Igualdad aquellas conductas que pudieran ser discriminatorias , contrarias al principio de igualdad de género, impliquen acoso sexual o acoso por razón de sexo o inciten a la violencia contra las mujeres. Dichos centros...

Una mujer olvidada: Isabel Zendal Gómez

Imagen
  1. Introducción Hoy vamos a escribir desde este pequeño rincón sobre una mujer que está considerada por l a Organización Mundial de la Salud (OMS) como la primera enfermera de la historia en misión internacional. Y creo que no me confundo si digo que cuando escuchamos “Isabel Zendal” lo primero que nos viene a la cabeza es el h ospital que lleva su nombre, que está en Madrid y que fue construido por la pandemia del COVID-19. ¿Quién fue entonces Isabel Zendal Gómez? Hagamos un pequeño repaso de su biografía. 2. Breve biografía Nació en 1773 y vivió su infancia en Santa María de Parada una aldea del municipio coruñés de Ordes en una familia de humildes agricultores. Su madre falleció de viruela​, cuando Isabel tenía trece años, lo que la obliga a abandonar su casa familiar para ponerse a trabajar. Y entre otros empleos consiguió un puesto como ayudante en el Hospital de la Caridad de A Coruña y gracias a su buen trabajo logró el puesto de rectora de la Casa de Expósitos....

¿Y si me hubiera pasado a mí?

  Hoy quiero compartir a través de este pequeño altavoz una reflexión sobre una noticia que acabo de ver y que está publicada en el periodo “El País”. La noticia completa podéis encontrarla en este enlace: https://elpais.com/sociedad/2024-10-03/carta-de-una-victima-de-violacion-te-hacen-creer-que-lo-mejor-es-contarlo-pero-luego-te-abandonan.html Quería reflexionar sobre la violencia sexual y las personas (principalmente mujeres) que sufren estas situaciones. Algo muy grave está pasando cuando desde las distintas administraciones se pide a las personas que sufren estas situaciones que denuncien la violación y muchas de estas personas como la chica de esta noticia Conchi Granero, se sientan estigmatizadas y no crean que la sociedad y el sistema judicial sobre todo est é de su parte o que la s van a dejar “ abandonadas ” . L a violencia sexual física es traumática. Pero todo este dolor y sufrimiento se multiplica cuando se sient e n juzgadas por una situac...